ESMALTE NEGRO ANTICORROSIVO TRIPLE ACCION 814 DIRECT 3 RECORD GALON

$34.944 IVA incluido

ESMALTE NEGRO ANTICORROSIVO TRIPLE ACCION 814 DIRECT 3 RECORD GALON 3,8L
DESCRIPCION:
Esmalte monocomponente, formulado en base a resina sintética, pigmentos y aditivos especiales que le confieren características triple acción.
Anticorrosivo: Inhibe la formación de óxido nuevamente.
Inhibidor de óxido: Reacciona químicamente  deteniendo el proceso de oxidación.
Terminación: Esmalte de terminación brillante.

10 disponibles

Contáctanos

Descripción

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO:
Esmalte monocomponente, formulado en base a resina sintética, pigmentos y aditivos especiales que le confieren características triple acción.
Anticorrosivo: Inhibe la formación de óxido nuevamente.
Inhibidor de óxido: Reacciona químicamente  deteniendo el proceso de oxidación.
Terminación: Esmalte de terminación brillante.

-Secado rápido
-Esmalte de triple acción con anticorrosivos y estabilizador de oxido.
-Buena flexibilidad, adherencia y dureza.
-Uso interior/exterior
-Usado como capa de terminación en estructuras metálicas en general
-Proteje superficies con ligera oxidación, pero sin oxido suelto.

USOS TIPICOS:
Esmalte triple acción 814 se recomienda para protección de superficies metálicas en general, ubicadas en ambientes de mediana agresividad; estructuras metálicas, puerta, rejas, ventanas, etc

PRECAUCIÓN DE USO:
No se recomienda para uso industrial agresivo ni marino severo. No debe ser usado en ambientes ácidos ni abrasivos.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
-Tipo Alquidico Modificado
-Color:
-Terminación Brillante.
-Peso específico 1,0 a 1,2 kg / a 25ºC
-Viscosidad 80 a 90 UK a 25ºC
-Sólidos en volumen 40% +/- 5%
-Rendimiento teórico 60 m2 / gal a 25  (1 mils) espesor de  película seca
-Espesor seco por capa 25 a 50 (1 a 2 mils)
-Resistencia al descuelgue 3 mils húmedos (75 húmedos) sin dilución
-Diluyente: Diluyente sintético o aguarrás mineral
-Dilución recomendada: 5% brocha y rodillo,  10% pistola convencional
-Tiempo de secado (a 25°C y 60% HR):
*Tacto 4 a 6 hrs.
*Repintado 12 horas.
*Curado completo 7 días

Temperatura límite de servicio: 80°C máximo, calor seco continuo
Estabilidad de envasado: 12 meses en envase cerrado y ambiente controlado (25°C)

PREPARACIÓN SUPERFICIAL:
La superficie de acero debe estar libre de aceites, grasas, pinturas reversibles, pintura antigua suelta o mal adherida, cascarilla de laminación o cualquier otro agente contaminante que impida la adherencia o actúe como desmoldante del imprimante.
La remoción de grasas, ceras, aceites, sales, se debe realizar utilizando Detergente neutro líquido para luego enjuagar con abundante agua limpia.
No utilizar solventes (dispersan las grasas) ni soluciones ácidas sobre aceites y grasas (no reaccionan).

Grados de limpieza mediante chorro abrasivo:
Metal blanco SSPC-SP5 (SSI-Sa3) para servicio en inmersión y exposición en atmósferas químicas.
Metal casi blanco SSPC-SP10 (SSI-Sa 21/2) para ambiente industrial pesado, húmedo o
marino.
Grado comercial SSPC-SP6 (SSI-Sa 2) para ambientes industriales livianos y moderados.

El perfil de rugosidad resultante, debe ser igual o menor a un cuarto del espesor total del sistema.
Se deberá tener la precaución de proteger el arenado o aplicar la primera capa de pintura antes de las 4 horas en ambientes normales, para evitar la oxidación inicial (Flash Rust). Disminuir el plazo al mínimo posible, en ambientes húmedos.

Efectuar limpieza SSPC-SP2 (SSIST2), SSPCSP3 (SSI-ST3) o SSPC-SP11, cuando exista restricción de impacto ambiental o sanitario respecto a limpieza abrasiva.
Cuando se use un tratamiento fosfatizante, del tipo Fosfaprep 211, se deberá enjuagar y pasivar con abundante agua y dejar secar antes de aplicar el DIRECT 3.

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN:
Condiciones ambientales: El proceso de pintado no debe realizarse en días con pronóstico de lluvia, niebla o llovizna, excepto en sitios cubiertos de las variaciones climáticas.
No se debe aplicar en ambientes expuestos al viento lo que provoca una perdida en el rendimiento y una rápida evaporación de los solventes pudiendo provocar perdida de adherencia o sobre pulverización de la pintura.
Se recomienda aplicar pintura sólo cuando la temperatura del metal base esté a lo menos 3°C por sobre la temperatura del punto de rocío. Y nunca sobre sustratos cuya temperatura esté sobre los 40°C lo que hará que el solvente se evapore muy rápido.

CONDICIONES DE APLICACIÓN
Humedad  Relativa: max 75%
Temperatura Metal Base: min 10° / max  40°
Temperatura Ambiente: min 15°C / max 40°C

Homogenización: Antes de aplicar, se recomienda revolver mediante paletas planas o agitación con taladro de baja revolución (300 RPM), hasta lograr un producto homogéneo.
Posteriormente, se recomienda filtrar con malla N°60 US Sieve. Durante la aplicación mantener la mezcla homogénea mediante agitación o recirculación.
Aplicación: Se recomienda aplicar una a tres capas de Esmalte Triple Acción 814, con sistema airless o pistola convencional, para obtener un buen acabado y fina terminación.

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Las pinturas base solventes orgánicos son inflamables, por lo que se deben mantener las condiciones de seguridad adecuadas evitando los riesgos de incendio y explosión. Los solventes utilizados en las pinturas son más pesados que el aire, por lo que se deben tomar las precauciones de protección personal, mantener el lugar de trabajo con buena ventilación, utilizar máscaras con filtrosadecuados en recintos con mala ventilación.
No fumar ni operar con fuego o chispas en el recinto. Conectar a tierra cualquier trasvasije que se haga en contenedores metálicos. En interiores o recintos cerrados utilizar ventilación forzada y máscaras de respiración autónomas o con suministro de aire filtrado.
Para quitar las manchas de pintura de la piel, lavar con abundante agua fría la zona afectada y posteriormente utilizar un paño humedecido en solvente y luego enjuagar con abundante agua. No se debe utilizar solvente en forma directa para lavar las manos o la piel.
Los desechos con pintura seca y los envases deben ser tratados como residuo industrial seco (RIS) según la normativa ambiental vigente. Los envases no deben ser reutilizados, por lo que se recomienda inutilizarlos aplastándolos y disponerlos en contenedores adecuados para RIS.
Para mayor información respecto a las condiciones de uso, manejo, manipulación y almacenaje del producto están publicadas en la Hoja de Seguridad del producto o HMDS.

Otras personas, también han visto estos productos